Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Planteamiento de la reforma sectorial Pedro J. Quintanilla M. y otros

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México Nicaragua CIESS. División de Administración INSS 2000Descripción: 28 h. il., cuadros 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 338.43307 21 C163dg 2000q
Recursos en línea:
Contenidos:
Planteamiento de la reforma sectorial, primer ejercicio - Planeación estratégica en servicios de salud, primer avance del trabajo final - Introducción a la economía de la salud, segundo ejercicio - Calidad y mejora continua en los servicios de salud, segundo avance del trabajo final - Evaluación económica, tercer ejercicio.
Resumen: En los últimos dos decenios Nicaragua ha experimentado dos procesos de reformas a su sector salud; uno en 1983 y otro en 1993. El primero se puede afirmar con toda certeza, fue un proceso de reformas estructural, puesto que implicó transformaciones de fondo con objetivos y metas claramente definidas, que aunque no logró algunas transformaciones y el mejoramiento de ciertos indicadores no logró obtener los resultados esperados sino que más bien profundizó el deterioro de la forma, calidad, oportunidad y eficiencia de los servicios de salud.
Tipo de ítem: Documento técnico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Biblioteca de origen Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
BIBLIOTECA CIESS Acervo General BIBLIOTECA CIESS Acervo General 338.43307 C163dg 2000q 1 Disponible 002816
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital 338.43307 C163dg 2000q Ej.2 2 Disponible ADISS2025-5329
Total de reservas: 0

Trabajo que se presenta en el Diplomado a distancia: Gerencia y economía de servicios de salud, realizado del 5 de junio al 24 de noviembre del 2000, organizado por el CIESS.

Planteamiento de la reforma sectorial, primer ejercicio - Planeación estratégica en servicios de salud, primer avance del trabajo final - Introducción a la economía de la salud, segundo ejercicio - Calidad y mejora continua en los servicios de salud, segundo avance del trabajo final - Evaluación económica, tercer ejercicio.

En los últimos dos decenios Nicaragua ha experimentado dos procesos de reformas a su sector salud; uno en 1983 y otro en 1993. El primero se puede afirmar con toda certeza, fue un proceso de reformas estructural, puesto que implicó transformaciones de fondo con objetivos y metas claramente definidas, que aunque no logró algunas transformaciones y el mejoramiento de ciertos indicadores no logró obtener los resultados esperados sino que más bien profundizó el deterioro de la forma, calidad, oportunidad y eficiencia de los servicios de salud.

PDF 1.85 MB

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local