000 03312nam a2200277Ia 4500
003 CIESS
005 20241206205859.0
008 140128s2024 mx a frn 001 0 eng d
040 _bspa
_aBiblioteca CIESS
_cBiblioteca CIESS
_dgvzj
082 _a368.40970
_221
_bC239dt V.10i
110 2 _aConferencia Interamericana de Seguridad Social. México
_99267
245 1 0 _aComparative analysis of social security systms in the Americas: the social security universation index
_cMiguel Ángel Ramírez Villela, Crisna Cuchcatla Méndez, dirección Vanessa Stoehr Linowski
260 _aMéxico
_bCISS
_c2024
300 _a93 p.
_bil.
_c21 cm.
440 _aWorking papers
_932069
_v10
500 _aTítulo en español: Análisis comparado de los sistemas de seguridad social del continente americano: el Índice de Universalización de la Seguridad Social.
504 _aBibliografía p. 73-79.
505 _aAntecedentes - Consideraciones conceptuales y metodológicas - Discusión conceptual - Discusión metodológica - Diseño de investigación - Dimensiones de análisis y variables - Fuentes de información - Técnica de análisis - Universalización de la seguridad social en América - Alcance de la cobertura legal - Extensión de la cobertura efectiva - Gasto en seguridad social - Universalización de la seguridad social - Comparaciones de los índices - El IUSS y algunos indicadores de impacto - conclusiones. Anexo 1. Metodología de los índices de seguridad social. Anexo 2. Gráficas de dispersión de los indicadores por estrato.
520 _aAnálisis comparativo del avance de los países americanos en la universalización de la seguridad social en 2019. desde una perspectiva multidimensional, empleando el marco analítico de la Organización Internacional del Trabajo, que contempla las dimensiones de alcance, extensión y nivel. Para ello, se adapta el procedimiento de elaboración del Índice de Desarrollo Humano, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y se formulan tres subíndices y un índice agregado: 1) Índice de Alcance de la Cobertura Legal; 2) Índice de Extensión de la Cobertura Efectiva; 3) Índice de Gasto, y 4) Índice de Universalización de la Seguridad Social (IUSS). Estos índices se construyen empleando información de 2019 para 21 países del continente americano: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Los resultados de los índices permitieron identificar un conjunto de hallazgos relevantes. Para empezar, hay un alto desarrollo del alcance de la cobertura legal de la seguridad social, pues todos los países estudiados tienen al menos un régimen establecido por ley en seis de ocho prestaciones consideradas en el índice.
538 _aPDF 1,448 KB
650 _aSeguridad social
_xEstudios comparados
_zAmérica
_932070
700 1 _aRamírez García, Miguel Ángel
700 _aCuchcatla Méndez, Crisna
856 _uhttps://ciss-bienestar.org/wp-content/uploads/2024/03/Social-Security-Universalization-Index-Executive-Summary.pdf
_zDisponible ADISS2025-5307
942 _2ddc
_cLIB
999 _c34485
_d34485