000 01929cam^a2200241Ma^4500
001 UDM01000098576
003 UDM
005 20241204185731.0
008 041015s200u^^^^cr a^^^grn^^^i001^0^spa^d
020 _a9789968038287
040 _aBiblioteca CIESS
_bspa
_cBiblioteca CIESS
_dgvzj
082 0 4 _a362.1969792
_bH564v 2024
_221
100 1 _aHerra, Luis R.
_932129
245 1 0 _aVIHsibles: una respuesta comunitaria a la pandemia
_cLuis. R. Herra
260 _aCosta Rica
_bUNED
_bCICDE
_bHivos
_bLARH
_c2024
300 _a104 p.
_bil.
_c22 cm.
504 _aBibliografía p. 102-103
505 _aDedicatoria. Posicionamiento Político desde el activismo seropositivo. Línea del tiempo sobre la historia de la movilidad social VIH-SIDA en Costa Rica. 1: Herida colonial (1920-1970. 2: Inicios de la despenalización del sujeto cuir (1970-1980. 3: La criminalización del sujeto seropositivo (1980-1990. 4: Movilidad social Seropositiva y Acceso al tratamiento al VIH (1990-2000). 5: Hacia la SERO-ONGización (2000-2010. 6: El devenir del activismo seropositivo (2010-2020).
520 _aEn la rica y diversa historia de los movimientos sociales en Costa Rica, los activismos en torno al VIH y el SIDA destacan por su valentía, perseverancia y capacidad de generar cambios significativos. Desde los años 80, cuando la epidemia comenzó a extenderse, diversas comunidades y organizaciones han luchado no solo contra el virus, sino también contra el estigma, la discriminación y la ignorancia que lo rodean. Este archivo abierto explora la evolución y el impacto de estos movimientos seropositivos, ofreciendo una ventana a las historias personales, las estrategias colectivas y las políticas públicas que han moldeado la respuesta costarricense al VIH/SIDA.
650 1 0 _aSIDA (Enfermedad)
_97702
856 _uhttps://cicde.uned.ac.cr/images/cicde/recursos/VIHsibles-libro.pdf
_zDisponible PDF5318
942 _2ddc
_cLIB
999 _c34511
_d34511