000 01651nam a2200241Ia 4500
003 CIESS
005 20250114200219.0
008 140128s2024 mx a jr 001 0 spa d
040 _bspa
_aBiblioteca CIESS
_cBiblioteca CIESS
_dgvzj
041 _aspa
082 _a368.001
_bC239u V.4 2024
_221
110 _aConferencia Interamericana de Seguridad Social. México
_9888
245 1 0 _aVida en comunidad
_ctextos y coord. Fanuel Hanán Díaz; secretario General Alvaro Velarca
260 _aMéxico
_bCISS
_c2024
300 _a95 p.
_bil. col.
_c26 cm.
440 _a1, 2, 3 por la seguridad social
_932484
_v4
505 _aPresentación 1,2,3 por la seguridad social. 1 El ser humano es un ser social. 2 Comunidades grandes y comunidades pequeñas. 3 Comunidades de muchos tipos.14 4 Y tú, ¿qué sabes de la ciudadanía?. 5 Mi familia, mi primera comunidad. 6 Mi barrio, el lugar donde vivo. 7 ¿Qué implica vivir en comunidad?. 8 Construir el bienestar común. 9 Activismo por las comunidades. 10 Afinidad entre las personas. 11 Comunidades científicas. 12 Comunidades deportivas. 13 Tribus urbanas. 14 Comunidades virtuales. 15 Una comunidad llamada país. 16 Comunidades de países. 17 Cosas que acercan. 18 Comunidades y minorías. 19 Cosas que afectan a las comunidades. 20 La seguridad social construye comunidades. 21 El planeta, la gran comunidad.
538 _aPDF 5,65 MB
650 0 _aSeguridad social
_xEstudio y enseñanza
_9561
650 _aSeguridad social
_xValores
_91744
856 _zDisponible ADISS2025-5349
_uhttps://ciss-bienestar.org/cultura-de-la-seguridad-social-desde-la-infancia-vida-en-comunidad/
942 _2ddc
_cLIB
999 _c34644
_d34644