Proyecto para aplicar el Plan Integral de Calidad en la Unidad de Medicicina Familiar No. 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social Susana Sforza
Tipo de material: TextoDetalles de publicación: México CIESS. División de Administración IMSS 1999Descripción: 76 h. il., cuadros 28 cmTema(s): Clasificación CDD:- 658.07 21 C163cp 1999s
Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA CIESS Acervo General | BIBLIOTECA CIESS Acervo General | 658.07 C163cp 1999s | 1 | Disponible | 038584 | ||
BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital | 658.07 C163cp 1999s Ej.2 | 2 | Disponible | ADISS2024-5243 |
Trabajo que se presenta en el Curso a distancia: Planeación estratégica gerencial, realizada del 5 de julio al 5 de noviembre de 1999, organizado por el CIESS.
Bibliografía p. 74.
1.- Introducción. 2.- Antecedentes. 3.- Calidad en la atención servicio de salud. 4.- Perspectivas en Instituto Mexicano del Seguro Social. 5.- Plan Integral de Calidad. 6.- Características de la Unidad Médica Familiar No. 19. 7.- Diagnóstico interno. 8.- Diagnóstico externo. 9.- Matriz FODA a plazo inmediato. 10.- Matriz de posicionamiento. 11.- Bases conceptuales de mejora continua. 12.- Unidad médica de mejora continua. 13.- Evaluación y seguimiento. 14.- Mejora continua y misión institucional. 15.- Valores de la organización. 16.- Objetivo general. 17.- Indicadores y metas para el año 2000. 18.- Bibliografía.
El presente documento tiene como propósito conocer los antecedentes y las causas que dieron lugar al Plan Integral de Calidad, que tiene como objetivo general: Impulsar las acciones destinadas a crear la cultura de calidad en los prestadores de servicios de la Unidad, garantizando el mejoramiento y eficiencia de los procesos que aseguren la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios y el reconocimiento de los participantes en dichos procesos.
PDF 4.21 MB